martes, 17 de diciembre de 2019

Americanismos de México

01. ACHICHINCLE (Del náhualt 'achichinqui', del alt. agua y 'chichinqui' que chupa).
Significado: 
1. m y f. Persona que de ordinario acompaña a un superior y sigue sus órdenes.

02. APAPACHAR. (Del náhualt apapachoa).
Significado:
1. tr. Ablandar algo con los dedos. 
2. tr. Palmada cariñosa o abrazo con el alma.

03. CHUCUMITE. (Del azt. xococo, agrio, y omití, hueso
Significado: 
1. m. Nombre vulgar de un pececillo propio de la región de Alvarado, en el río Papaloapán, en Veracruz (México), y cuya hueva es riquísimo bocado para los naturales.


04. CUATE. (Del náhualt cualt).
Significado:

1. m. Mellizo y que usamos actualmente para referirnos a un amigo.

05. GUACAMOLE. (Del náhuatl ahuacamulli).
Significado:
1. m. Salsa espesa que se prepara con aguacate molido o picado, al que se agrega cebolla, tomate y chile verde.

06. MITOTE (Del náhuatl 'mitoti' bailarín).
Significado:
1. m. Cierta danza indígena en la que sus integrantes, asidos de las manos, formaban un gran corro, en medio del cual ponían una bandera, y junto a ella una vasija con bebida, de la que, mientras hacían sus mudanzas al son de un tamboril, bebían hasta que se embriagaban.
2. m. Melindre.
3. m. Fiesta casera.
4. m. Bulla, alboroto.

07. POPETE. (Del náhualt papotli).
Significado: 
1. Se refiere al tallo seco y hueco de las gramíneas, que crecían con abundancia alrededor de la Gran Tenochtitlán.

08. PAPALOTE. (Del náhualt 'papalotl', mariposa).
Significado:
1.m. Cometa de papel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Americanismos e Indigenismos

Cada palabra posee una definición, origen, razón de sus existencia, significación y su forma. Aquello se le conoce como  Etimología . La...